Educación en la infancia: ¿vigilancia o autonomía?

Hace un año, estuve visitando un colegio en Alemania. El primer día de la visita me fui media hora antes para reunirme con el director y ponerme un poco al día de las actividades que íbamos a realizar. Después de hablar un rato en su despacho, el hombre me acompañó a dar una vuelta por el centro para que pudiese conocer las distintas aulas.
Mientras íbamos andando -y a pesar de que aún faltaban unos 10 minutos para la hora de entrada-, me fijé en que, a medida que iban llegando, los alumnos entraban al colegio y se metían dentro de sus aulas.
Cuando finalmente se hizo la hora de entrar, le pregunté al director si no tocaban un timbre o si no ponían música para la entrada. El hombre me miró fijamente y me dijo que no, que los alumnos ya sabían a qué hora tenían que entrar. “¿Los padres españoles no saben a qué hora entran sus hijos cada día al colegio?, me preguntó extrañado. Yo le contesté que sí, y el hombre me respondió que entonces no tenía ningún sentido poner un timbre para entrar a la hora. Le pregunté si los alumnos que llegaban un poco antes esperaban a los profesores en su aula, a lo que el hombre me respondió que sí, que no había ningún problema con eso.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio