16 Metodologías activas: fichas en PDF

Las metodologías activas son definidas como “un proceso interactivo basado en la comunicación profesor – estudiante, estudiante-estudiante, estudiante- material didáctico y estudiante-medio que potencia la implicación responsable de este último y conlleva la satisfacción y enriquecimiento de docentes y estudiantes”.

Las metodologías activas se caracterizan porque:

  • El alumno es el protagonista de su proceso de aprendizaje.
  • Se fomenta la autogestión de la tarea por parte del alumno.
  • La tarea se basa en situaciones reales del mundo actual.

Este tipo de metodologías son muy atractivas para los alumnos porque:

  • Parten de la realidad cotidiana del alumno.
  • Se suelen utilizar las TIC como recurso
  • Son tareas muy flexibles.
  • Existe un alto componente de autonomía para los alumnos.
  • Suelen ser actividades grupales.
  • Suponen un reto para los alumnos.

Desde la Red de Formación de Castilla y León se han diseñado 16 fichas-resumen de las principales metodologías activas, a través de un trabajo colaborativo entre los CFIE de la Comunidad.


Estas son las 16 metodologías activas más utilizadas. Pulsando sobre ellas, puedes acceder a una ficha en PDF.

0 comentarios en “16 Metodologías activas: fichas en PDF”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio