10 herramientas para curación de contenidos docentes

Hola de nuevo. Hoy en día, gracias a Internet y a las Redes Sociales, los
docentes podemos acceder a infinidad de cursos, contenidos, herramientas,
frases, artículos, etc., etc., etc.

Tagmmer
Este sitio funciona como una mezcla entre servicio de almacenamiento en la
nube y plataforma de curación de contenidos. Se trata de una nueva
solución para el almacenamiento en la nube, sus 30 Gb gratuitos para
comenzar son más que suficientes.

Los enlaces se organizan en la
plataforma de manera visual al estilo Pinterest. Como ellos se autodefinen,
se trata de un lugar orientado a lo visual para almacenar archivos y
enlaces a sitios en Internet.
PrearlTrees.  Pearltrees  es
otro servicio muy visual de 
curación de contenidos. Cada
página, foto o nota se guarda como una perla, que podemos agrupar dentro
de otras perlas mayores. Se presenta en forma de árbol, en donde cada rama
se expande para mostrar sus perlas en una ventana pequeña de
previsualización del enlace. En todo momento puedes compartir las perlas
en las redes sociales e incrustar el árbol en un blog de aula o página
Web.

Diigo.  El nombre de la herramienta
Diigo se corresponde con «Digest of Internet Information, Groups and Other
stuff», o «recopilación de información de Internet, grupos y otros temas».
Se trata propiamente de una aplicación para gestión del conocimiento.
Diigo ha sido reconocido por la American Association of School Librarians
(AASL) como una de las mejores aplicaciones web para la enseñanza y el
aprendizaje. Es una aplicación que permite practicar la «anotación social»
(social annotation) mediante el marcado social, las anotaciones de texto
en la propia web, el uso de tags, el uso de clipping para marcar elementos
multimedia y la búsqueda en el texto completo de la web marcada (Diigo,
2006) Red social para dotar al usuario de herramientas de calidad para
recuperar, anotar, organizar y descubrir información principalmente para
tareas de investigación y para compartirla con otros usuarios.

Evernote.  Una herramienta que ayuda
al docente a simplificar su vida digital al tiempo que se erige como un
antídoto eficaz  contra la infoxicación. Cualquier 
contenido
digital
 puede ser transformado en una nota que está siempre
disponible desde cualquier dispositivo conectado a la Internet. Es fácil
ubicar cualquier información almacenada en las notas: se pueden hacer
búsquedas de textos, imágenes e inclusive de palabras escritas a mano.
Trabajando en conjunto con el sitio 
postach.io se
puede crear un blog que utiliza las notas de evernote como base de datos.

Dipity.
Es una herramienta gratuita para elaborar líneas de tiempo. Permite
organizar el contenido Web de manera cronológica. Los docentes pueden
crear, compartir, incrustar y colaborar interactivamente a través de
lineas de tiempo que integran imágenes, vídeos, audio, textos, enlaces,
redes sociales, mapas, entre otros.

Storify
Es un sitio web para crear y almacenar historias, crónicas, relatos y
cronologías utilizando el contenido de medios sociales como Twitter,
YouTube, Flickr o Facebook, entre otros. Es una herramienta con 
marcada vocación periodística. El término storify se traduce al castellano
como contar, formar, narrar o describir historias. Storify es similar a
las plataformas de blog como Blogger o WordPress. La diferencia e
innovación radica en que Storify permite integrar contenidos a través de
una amplia selección de fuentes externas de una forma más fácil, rápida y
viral. Sus herramientas de edición son sencillas, y ofrece la posibilidad
de notificar a los creadores del contenido su uso en las historias.

Blendspace.
Una herramienta que te permite combinar contenidos digitales provenientes
de variadas fuentes y tus propios archivos para crear en el menor tiempo
posible lecciones multimedia. Los docentes la podemos utilizar para hacer
clase invertida (flipped classroom), aprendizaje basado en proyectos o
instrucción diferenciada.

Symbaloo.  Una herramienta que nos
permite crear una página de inicio personalizada que se construye en base
a agrupaciones de bloques – llamadas webmix- que contienen cada uno de
ellos el enlace a un recurso de información. El usuario puede reorganizar
cualquiera de los bloques para visualizar el webmix como mejor le parezca.

Scoop.it.  
Es una plataforma para mostrar y compartir contenidos, ya sean propios o
de otros sitios Web y tiene disponible una versión gratuita, ayuda mucho
en promocionar sitios Web en las Redes sociales. Scoop.it ayuda a
encontrar contenidos referentes a los distintos temas y crear nuestras
propias revistas digitales en las que otros usuarios se pueden inspirar y
conseguir buen contenido, ésto ayuda a difundir nuestros blogs de manera
más eficiente. Con esta herramienta podemos compartir con nuestra
comunidad todo aquel contenido que nos resulta interesante y añadir
nuestra propia información, y así crear 
engagement  con
nuestra comunidad gracias a la publicación y actualización inteligente de
nuestros contenidos. Tiene un funcionamiento muy sencillo: debemos abrir
una cuenta de forma gratuita y empezar a compartir el contenido que te
interese, pudiendo crear hasta 5 “topics”, o lo que es lo mismo, 5 temas,
en los que podemos añadir una cantidad ilimitada de contenidos.

Pinterest. Este sitio simula digitalmente
el clásico tablero o cartelera de corcho que hay disponible en muchas
oficinas. Al igual que el mundo físico, podemos colgar con una chincheta
las imágenes que nos resulten pertinentes a medida que navegamos por la
Web.



Es tanta la información que guardamos a la
largo de un mes que tenemos una cosa guardada en un pendrive, otra en la nube, otra la
anotamos en una libreta, otra en el móvil… y, al final, no recordamos dónde
tenemos cada apunte.

En muchas ocasiones, el exceso de recursos es peor que la escasez.
Por eso, en la actualidad, es muy importante tener una buena herramienta para
lo hoy en día se denomina curaduría  de contenidos”; es decir; para tener todo organizado en un solo lugar, ya sean vídeos,
páginas web, frases, recursos, etc.
La página web http://docentecurador.com
nos presenta el artículo 10
herramientas 2.0 gratuitas para hacer Curación
de Contenidos
. Por si queréis probarlas, son estas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio